sábado, 1 de agosto de 2015

significado de: cookies, http, www, ciberbullying, URL

cookies:

Las cookies son pequeños archivos de texto que son descargados automáticamente, al navegar en una página web específica. En una cookie se almacena cierta información sobre el visitante que la página considera importante recordar. Una cookie se usa, por ejemplo, para que cada vez que accedamos a una página esté adaptada a nuestro gusto (en un idioma determinado, con ciertos colores, etc.). También sirve para la persistencia de sesiones.

http:

http de HyperText Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de hipertexto) es el método más común de intercambio de información en la world wide web, el método mediante el cual se transfieren las páginas web a un ordenador. Hay una versión de http para la transferencia segura de información llamada https que puede utilizar cualquier método de cifrado siempre que sea entendido tanto por el servidor como por el cliente.

www:

WWW son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web, el sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet. A través de un software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar diversos sitios web (los cuales contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos multimedia) y navegar a través de ellos mediante los hipervínculos.

ciberbullying:

El ciberbullying o, en español, el ciberacoso es un tipo de acoso que se vale de medios informáticos para el hostigamiento de una persona. el ciberbullying o ciberacoso supone la situación de hostigamiento, abuso y vejación sostenido y repetido a lo largo del tiempo, de una persona por parte de un grupo de individuos. Su característica fundamental es que para llevarse a cabo se vale de las redes informáticas y de los recursos tecnológicos actuales, como computadoras, teléfonos inteligentes, tablets, e, incluso, consolas de videojuegos.

URL:

URL es una sigla del idioma inglés correspondiente a Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recursos). Se trata de la secuencia de caracteres que sigue un estándar y que permite denominar recursos dentro del entorno de Internet para que puedan ser localizados. Los documentos de texto, las fotografías y los audios, entre otros tipos de contenidos digitales, tienen un URL cuando se publican en Internet. Estos localizadores permiten crear hipervínculos (también conocidos como enlaces o links) en la World Wide Web (WWW), lo que facilita la navegación. El URL es, por lo tanto, es el conjunto de caracteres que posibilita la asignación de una dirección exclusiva a un recurso que se encuentra disponible en el espacio virtual. En otras palabras, el URL es una dirección de Internet que, al ser encontrada y visualizada por un navegador, muestra un recurso de información al usuario.

web 1.0 y 2.0, diferencias entre ellas, cuando y como se utilizan y ¿existe la web 3.0 ? explicacion

web 1.0

La Web 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explore.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.

web 2.0

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.

diferencias entre la web 1.0 y 2.0

en la web 1.0:

  • Repositorio estático de información
  • El rol del navegante o visitador es pasivo
  • La dirección de la información es unidireccional y su publicación requiere de conexión
  • La producción es individual y proviene de fuentes limitadas
  • Requiere dial-up, 50K

en la web 2.0:

  • El usuario es generador de contenidos, puede editar y responder
  • El navegador o visitante tiene un rol activo, comparte información, participa y trabaja colaborativamente
  • La interfaz es interactiva
  • Posee fuentes múltiples de producción
  • Se forman comunidades de aprendizaje

web 3.0

La web 3.0 es la web semántica, la web de la nube, la web de las aplicaciones y la web multidispositivo. Hoy en día ya no solamente utilizamos ordenadores para conectarnos a Internet. Los tablets, los smartphones, e incluso los mapas interactivos, algunas tiendas, y en un futuro no lejano la automoción estará consumiendo Internet.
La web 3.0 se presenta como una web inteligente (aunque creemos que para esto aun falta bastante), y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información.

viernes, 31 de julio de 2015

¿que es wikipedia? y ¿como surgió?

Wikipedia es una enciclopedia libre , y editada colaborativamente.
Wikipedia nació en enero 15 de 2001 como una enciclopedia online plurilingüe, ideada por Jimmy Wales (su fundador). Inicialmente, el proyecto se originó como una iniciativa privada con ánimo de lucro; se denominó en aquella época: Nupedia. No obstante, durante su desarrollo, el proyecto se fue quedando si dinero, lo que motivó a Wales a hacerla pública y, a los dos años de haberse creado Nupedia, se lanzó Wikipedia. Actualmente es financiada con donaciones.

¿que es un blog? ¿que es una wiki? y sus diferencias,explicación de un sitio colaborativo y ejemplos

¿que es un blog?

Un blog es la forma moderna de expresión y de opinión en Internet. La palabra blog proviene de la mezcla de las palabras web y log, y en español se le conoce como bitácora o bitácora digital. Un blog es en realidad una página en Internet que se actualiza periódicamente con material nuevo, mismo que usualmente es publicado por una persona, expresando pensamientos u opiniones en forma de prosa, siendo que algunos hasta llegan a tomar el formato de un diario personal.

¿que es una wiki?

es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para referirse a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se desarrollan a partir de la colaboración de los internautas, quienes pueden agregar, modificar o eliminar información.
El formato wiki es muy útil para la difusión de conocimientos y el trabajo en equipo. Es habitual que los wikis incluyan un historial de cambios: de esta forma es posible regresar a un estado anterior (en caso que las modificaciones realizadas no sean correctas) y corroborar quién concretó cada cambio en la información.

diferencia entre blog y wiki

blog:

  • Es personal, aparentemente menos colaborativo.
  • el texto es estático, una vez publicado, el post no cambia
  • Presenta un “modo discusión”
  • Es cronológico: lo último aparece lo primero.
  • Es inmediato: escrito en el momento
  • Los enlaces sirven para conectar con el exterior del blog.

wiki:

  • Puede ser personal pero está abierto a la colaboración.
  • El propósito es crear un documento.
  • Se estructura en páginas
  • Es hipertextual
  • Es temporal: cambia no por el tiempo sino por su desarrollo.
  • El texto es examinado, revisado, cambia y puede ser cambiado

SITIO COLABORATIVO

un sitio donde los usuarios editan colaborativamente, donde los propios visitantes son los responsables de mantener la aplicación viva
 pikeo, flickr, Wikipedia son algunos sitios colaborativos.

jueves, 30 de julio de 2015

definición de: sitio web, portal y pagina web y diferencias entre sitio y portal

definición de sitio web:

Conjunto de páginas web que están relacionadas entre sí, por lo general porque se ingresan desde un mismo dominio (o porque mantienen constante la raíz de la dirección URL). Un sitio web puede estar constituido de una o más páginas web. La página web principal de un sitio web suele llamarse index, que puede tener la extensión .htm, .php, .asp, entre otras. A veces "sitio web" y "página web" son tomados como sinónimos, pero no son tal. Los sitios web son accedidos a través de una dirección URL (generalmente un dominio)

definición de portal:

Se le llama portal de Internet al tipo de sitios web que tienen el propósito de centralizar un conjunto de servicios y/o recursos de manera integrada para el usuario, a menudo posibilitando que el mismo se informe, participe, opine o acceda a múltiples aplicaciones.
Un portal puede tener, por caso, el objetivo de resolver un tipo de necesidad específica de un grupo de personas o comunidad con intereses en particular. Pero también con frecuencia los portales son usados por marcas o empresas para ofrecer una experiencia participativa al usuario en general.

definición de pagina web:

Una Página Web, también denominada página de Internet, es un documento adaptado para la web y que casi siempre forma parte de un sitio web. Su rasgo distintivo son los hiperenlaces que en la misma se hacen de otras páginas, ya que es este el fundamento principal de la web, los famosos links y que son vitales a la hora de facilitar y hacer más sencilla y efectiva la navegación a través de los contenidos de la página web en cuestión.
la página web, es parte de un sitio web y es un único archivo con un nombre de archivo asignado, mientras que el sitio es un conjunto de archivos llamados páginas web.

diferencia entre sitio y portal:

un sitio web es un lugar en internet un espacio donde encuentras información que compartes con las demás personas, sin ofrecer mas servicios
un portal ofrece un montón de servicios como descargas, búsquedas, espacio para paginas, etc. 


definición, ejemplos y diferencias de: navegador, buscadores y metabuscadores

definición de navegador:

Un navegador es un tipo de software que permite la visualización de documentos y sitios en hipertexto, comúnmente agrupados bajo la denominación de Web o Internet.
Un navegador es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando archivos y sitios web desarrollados a menudo en código HTML que contienen información y contenido en hipertexto de todas partes del mundo.
La principal función del navegador es poner rápida y sencillamente al alcance del usuario toda la información que ha sido subida o incluida en la Web.
El navegador tiene el expreso propósito de mejorar, a través de la incorporación de funcionalidades que agilicen la navegación, o bien, que ofrezcan la información en la mejor calidad disponible.
este asegurar una experiencia segura al usuario, protegiéndolo de errores, virus y otros elementos nocivos que pueden hallarse en la web y afectar la computadora que realiza la navegación.

ejemplos:

  • google chrome 
  • Opera
  • Internet explorer
  • Mozilla Firefox
  • safari

definición de buscadores:

Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Digo se supone porque como veremos más adelante, esto no es siempre así. 
   Aunque el modo de utilización es muy fácil a nivel básico, los buscadores permiten opciones avanzadas para refinar la búsqueda, cuyo resultado puede ser en muchas ocasiones de miles de páginas. Mediante estas opciones avanzadas se puede acotar la búsqueda y obtener un número de páginas más manejable. 
   Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red. Por ello es aconsejable visitar más de un buscador para contrastar los resultados y en ningún caso pensar que si una página no aparece en un buscador, es que no existe.

ejemplos: 

    • Google
    • Yahoo
    • Bing
    • WolframAlpha
    • FooFind
    • CCSearch
    • Hispavista

     

    definición de metabuscadores:


     Un metabuscador es un motor de búsqueda que envía una solicitud de búsqueda a otros múltiples buscadores o bases de datos, retornando un listado con los resultados de búsqueda o un listado de enlaces para acceder a los resultados individuales de cada buscador de forma fácil.
    Los metabuscadores permiten a sus usuarios ingresar criterios de búsqueda una sola vez, y acceder a múltiples buscadores de forma simultánea.
    Los metabuscadores no suelen tener una base de datos propia, sino que simplemente emplean los resultados de otros buscadores, generalmente unificándolos empleando algoritmos propios para ordenarlos en relevancia (por lo general, eliminando aquellos resultados idénticos).

    ejemplos:

    • mamma
    • zapmeta
    • zuula
    • soovle
    • metacrawler
    • yippy
    • entireweb
    • vroosh
    • polymeta
    • dogpile
    • duck duck go
    • ixquick

    diferencias:

    BUSCADOR: Son paginas web en las cuales nos sirven como ayuda para hallar algo en particular por medio de palabras claves operando dentro de la base de datos del mismo buscador, reuniendo todo lo relacionado de la búsqueda de diferentes paginas web que realiza.
    En este el procedimiento solo requiere ingresar una palabra clave o el concepto de su descripción al tema especifico al que se valla a referir; el motor de búsqueda nos va a dar una serie de opciones que contengan esa palabra o descripción, de manera ordenada y las paginas mas visitadas.
    NAVEGADOR: Es un programa que permite visualizar información que contiene una pagina web, utilizándose para ver archivos que utilicen un mismo formato de los documentos de la Internet. Leyendo un lenguaje especializado para poder interpretar los enlaces.
    METABUSCADOR: Un metabuscador es una herramienta de búsqueda que recopila información de diferentes buscadores dando un resultado mas extenso que el de los buscadores convencionales.

                ventajas y desventajas de la utilización de internet

                 Ventajas:

                • Hace la comunicación mucho más sencilla. 
                • Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo. 
                • La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales. 
                • Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia
                • Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas. 
                • La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet. 
                • Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso. 
                • El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet. 
                • Es posible comprar fácilmente a otras tiendas
                • Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.

                Desventajas:

                • Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores. 
                • Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales. 
                • Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste. 
                • El principal puente de la piratería es el internet 
                • Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia. 
                • Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós internet (no es el caso de la telefonía convencional). 
                • Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.